1¿Vamos
a recordar los animales que intentan llegar a la luna?(dibujar con ayuda o recortar y pegar imágenes)
2 ¿CUÁL DE ESTOS ANIMALES TE PARECE QUE TIENE EL
NOMBRE MÁS LARGO? ENCERRÁ CON COLOR ROJO.
3 ¿CUÁLES DE ESTOS ANIMALES TE PARECE QUE TIENEN LOS NOMBRES MÁS
CORTOS? ENCERRÁ CON COLOR AZUL.
4 COPIA EN EL CUADRO LOS NOMBRES DONDE CORRESPONDAN.
NOMBRES CORTOS
NOMBRES LARGOS
¿TE ANIMÁS A ESCRIBIR LOS NOMBRES DE LOS ANIMALES TAL COMO
APARECEN EN LA IMAGEN? ESCRIBILOS LO MEJOR QUE PUEDAS(NO TE OLVIDES QUE PRIMERO VA “MONTAÑA” Y
ÚLYIMO “LUNA”)La imagen es solo de ayuda no hay que dibujar ni imprimir
MIÉRCOLES Y JUEVES
JUGAR CON DADOS
• SE JUEGA DE A DOS O MÁS
JUGADORES.
• NECESITAN UN DADO.
• POR TURNOS, CADA JUGADOR TIRA EL DADO Y ANOTA EL PUNTAJE QUE
OBTUVO.
• GANA EL JUGADOR QUE TENGA EL PUNTAJE MÁS ALTO
LUEGO DE DOS VUELTAS.
PRIMERA
VUELTA
SEGUNDA
VUELTA
PUNTAJE
DESPUÉS DE JUGAR REALIZÁ LA SIGUIENTE ACTIVIDAD EN
EL CUADERNO
A-¿QUIÉN GANÓ ESTA JUGADA?
B-¿CON QUÉ DADO NINA LE PUEDE GANAR A BENJAMÍN?
C-DIEGO Y MANUEL
EMPATARON DIBUJÁ LOS DADOS QUE FALTAN
PARA LLEGAR AL PUNTAJE DE CADA JUGADOR.
EFEMÉRIDES
1° DE MAYO “DÍA DEL
TRABAJADOR”
LEER CON AYUDA LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN:(solo lectura no se copia)
“EL 1| DE MAYO SE CELEBRA
EN NUESTRO PAÍS, PERO TAMBIÉN EN EL RESTO DEL MUNDO: ES UNA CELEBRACIÓN
INTERNACIONAL. TODAS LAS PERSONAS NECESITAN TRABAJAR PARA OBTENER EL DINERO QUE
LES PERMITE SATISFACER SUS NECESIDADES, COMO ALIMENTAR A SU FAMILIA, TENER UNA
VIVIENDA, ENVIAR A SUS HIJOS A LA ESCUELA, ETC. ADEMÁS, LAS PERSONAS CON SU
TRABAJO COLABORAN CON SU COMUNIDAD, POR EJEMPLO, UN ARQUITECTO DISEÑA UNA CASA
QUE CONSTRUIRÁ UN ALBAÑIL Y UNA INMOBILIARIA VENDERÁ ESA CASA A UNA MÉDICA QUE
ATENDERÁ A LOS ENFERMOS EN EL HOSPITAL.
¡GRACIAS AL TRABAJO DE
TODOS, TODOS VIVIMOS MEJOR!”
(en el cuaderno)
1-CONSULTÁ A TUS
FAMILIARES Y COMPLETÁ EL CUADRO
NOMBRE
¿QUÉ
TRABAJO HACÉS
¿QUÉ
TE GUSTA DE TU TRABAJO
·en
familia armen un cartel con un mensaje y un dibujo para agasajar al trabajador
en su día.
MIRÁ CON MUCHA ATENCIÓN LA REGLA Y REPETI VARIAS VECES EN
ORDEN LOS NUMEROS.
:..........
DESPUÉS DE MIRAR CON ATENCIÓN LA REGLA CONTESTÁ:
MI REGLA EMPIEZA CON
EL NÚMERO
MI REGLA TERMINA CON
EL NÚMERO............
AHORA MIRANDO LA REGLA COMPLETÁ EL CUADRO CON ANTERIOR Y
POSTERIOR:
ANTERIOR(N°
QUE ESTÁ ANTES)
NÚMERO
POSTERIOR(N°
QUE ESTÁ DESPUÉS)
11
2
17
14
6
TRAJES DIFERENTES
OBSERVÁ LOS ANIMALES
Y UNÍ CON FLECHAS. ¿CON QUÉ TIENEN CUBIERTO EL CUERPO ESTOS ANIMALES
ESCAMAS
PLUMAS
PELOS
LOS ANIMALES PUEDENTENER SU CUERPO CUBIERTO DE ESCAMAS, DE
PLUMAS O DE PELOS.
TAMBIÉN PUEDEN TENER
UN CAPARAZÓN QUE LOS PROTEJA.(SE COPIA)
MIÉRCOLES 22/04
MIRAMOS EL
VIDEO DEL SIGUIENTE CUENTO:
“A QUÉ SABE LA LUNA”, DE MICHAEL GREJNIEC.
TÍTULO: “A QUÉ
SABE LA LUNA”
AUTOR: MICHAEL
GREINIEC
LUEGO DE MIRAR EL VIDEO REALIZÁ LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
1-ALGUNOS CHICOS Y CHICAS DICEN QUE ESTA HISTORIA LES GUSTA
PORQUE LES DA RISA IMAGINARSE A LOS ANIMALES UNOS ARRIBA DE LOS OTROS. A VOS
¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA HISTORIA?
2-UNA CHICA QUE LEYÓ ESTE CUENTO DIJO QUE LE LLAMÓ LA
ATENCIÓN CUANDO LA LUNA SE PUSO TRISTE ¿TE DISTE CUENTA CUÁNDO FUE ESO? ¿ESTÁS
DE ACUERDO CON QUE SE PUSO TRISTE? ¿POR QUÉ?
A LO LARGO
DEL TIEMPO Y EN DISTINTOS LUGARES, EXISTIERON DIFERENTES FAMILIAS Y FORMAS DE
ORGANIZAR LA VIDA COTIDIANA.
CON AYUDA, LEAN EL TEXTO Y OBSERVEN LA IMAGEN
PARA CONOCER CÓMO VIVÍAN LAS FAMILIAS MAPUCHES EN EL PASADO
LOS
MAPUCHES VIVÍAN EN GRANDES CASAS LLAMADAS RUKAS CONSTRUIDAS POR TODOS LOS
MIEMBROS DE LA FAMILIA Y POR AMIGOS QUE SE ACERCABAN A AYUDAR. UN HOMBRE PODÍA
TENER VARIAS ESPOSAS Y COMPARTÍAN LA CASA, PERO CADA UNA TENÍA SU PROPIA
HABITACIÓN.
LOS
HOMBRES SE DEDICABAN A CAZAR Y LAS MUJERES RECOLECTABAN DISTINTOS VEGETALES.
LAS NIÑAS Y NIÑOS AYUDABAN A LAS PERSONAS ADULTAS EN LAS DISTINTAS TAREAS Y
APRENDÍAN LO QUE LUEGO HARÍAN CUANDO FUERAN GRANDES.
RESPONDER ORALMENTE: ¿QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRAN ENTRE LAS
FAMILIAS MAPUCHES Y LAS DE USTEDES?¿EN QUÉ SE PARECEN?
LUEGO DE RESPONDER COMPLETÁ EL SIGUIENTE
CUADRO COMPARATIVO
FAMILIAS
MAPUCHES
ACTUALES
VIVIENDAS
ACTIVIDAD DE LOS HOMBRES
ACTIVIDAD DE LAS MUJERES
ACTIVIDAD DE LOS NIÑOS
VIERNES 24/04
JUEGO
DE LA GUERRA DE CARTAS
ENTRE
DOS JUGADORES SE REPARTEN EL MAZO DE CARTAS POR LA MITAD. AL MISMO TIEMPO CADA
JUGADORA O JUGADOR TIRA UNA CARTA DE SU MAZO, LA O EL QUE TIRA LA CARTA MÁS
ALTA SE LLEVA LAS DOS. SI LAS CARTAS TIENEN EL MISMO VALOR, SE VUELVE A TIRAR
ENCIMA DE ELLAS, Y LA JUGADORA O EL JUGADOR QUE SACA LA MÁS ALTA SE LLEVA LAS
CUATRO CARTAS.
JUGÁ UN RATO CON ALGUIEN QUE ESTÉ EN TU CASA.
LUEGO DE JUGAR
REALIZÁ LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
AHORA MIRÁ LO
QUE LES PASÓ A OTRAS CHICAS Y A OTROS CHICOS QUE JUGARON.
1.JUAN
JUGÓ CON SU HERMANA CAROLINA. ¿QUIÉN GANÓ EN ESTA MANO?
CAROLINA JUAN
2- MARIELA Y SU ABUELO RICARDO TIRARON ESTAS CARTAS:
MARIELA ABUELO
MARIELA DICE QUE
GANÓ ELLA PORQUE SU CARTA TIENE 6 ESPADAS Y LA DEL
ABUELO UNA SOLA. ¿TIENE RAZÓN?
¿CÓMO LLEGAMOS?
LOS ANIMALES USAN SUS EXTREMIDADES PARA
MOVERSE DE UN LUGAR A OTRO EN BUSCA DE ALIMENTOO DE PROTECCIÓN.(ANTES DE REALIZAR LA ACTIVIDAD MIRAR EL VIDEO DE LA
CLASE ANTERIOR)
ANIMAL
EXTREMIDADES
DESPLAZAMIENTO
PENSÁ
Y ESCRIBÍ 2 EJEMPLOS MÁS DE ANIMALES QUE VUELAN, QUE CAMINAN, QUE REPTAN Y
NADAN.
(LOS
ANIMALES DEL CUADRO SE PUEDEN DIBUJAR O RECORTAR Y PEGAR UNA IMAGEN)